Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Nada Surf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nada Surf. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

I LIKE WHAT YOU SAY

Sentado en uno de los sofás de Qhawa’s, una cafetería bastante agradable en SDA Market, leyendo Mrs. Dalloways, sonó “I like what you say” de Nada Surf. Asombroso. Por un momento aquella canción me teletransportó a mi habitación de mi piso de la calle Vallespir de Barcelona. Primavera de 2008. Recién duchado, preparándome para mi primer concierto de Nada Surf en el Razzmatazz. Escuchaba a toda tralla el nuevo disco que habían sacado, Lucky.
Tunya, Ana H. Janés, Ana del Hoyo y yo permanecíamos expectantes y nerviosos muy cerca del escenario, la sala 2 del Razz estaba a medio llenar. Mejor. Curioso por desenmascararlos por primerísima vez no aguantaba la espera.
Fue un concierto que guardo con mucho cariño. “Concrete Bed”, “Happy Kid”, “Whose Authority”, “I Like What You Say”, “Blizzard of ‘77” o “Blankest Year”, entre otras, sonaron con vigor y emoción en la sala.
“I Like What You Say” a pesar de no ser una de mis favoritas de Lucky, es una gran canción que siempre recuerdo con cierta nostalgia positiva. Sin saber porqué, cuando pienso en el disco de Lucky, “I Like What You Say”, es el primer tema que me viene a la cabeza. Y escucharla aquí en Nueva Delhi, sentado en esa cafetería, leyendo, contemplativo, refugiándome del calor bajo la gélida corriente del aire acondicionado, a miles de kilómetros de mi casa, de mi gente, de mis cosas, fue, simplemente, algo precioso.

sábado, 1 de enero de 2011

LOS MEJORES DISCOS DE 2010

Difícil compilación, y no tan difícil en algunos casos, de los mejores discos de 2010. Con la ayuda de mi amigo Àlex he abierto mi pequeña "caja de Pandora". Podéis visitar el recull de discs de 2010 que ha hecho Àlex en su blog: rocknroute.blogspot.com.
Por cierto, si hacéis click sobre los nombres del grupo y/o títulos del disco os teletransportará al álbum en el spotify.










El tercer disco de los canadienses confirma que estamos ante una de las formaciones del momento. Con un directo potentísimo, han ido captando adeptos progresivamente pero sin que eso les suponga una pérdida de calidad o caer en la repetición. Muestra de eso es "Suburbs" donde los Arcade depuran su sonoridad y exploran nuevos caminos, manteniendo la frescura y la vitalidad con la que nos tienen acostumbrados. Un disco redondo para volver a creer en el pop.
Canciones preferidas: Half Light I, Wasted Hours, Sprawl II (Mountains Beyond Mountains).
¡Mayúsculo! Uno de mis discos más esperados y he de decir que alentaba cierto temor, pero ha sido un miedo fugaz después de escucharlo. Como en otras ocasiones nos recrea momentos mágicos y cósmicos con canciones extraordinarias que algo esconden. Repetiré que la salida de Mat Brooke no ha puesto a Bren Bridwell en ninguna situación complicada ya que ha sabido llevar las riendas de estos colosales caballos hacia caminos soberbios. Ha sido bueno para ambos porque se han duplicado y podemos disfrutar también de otro gran grupo como Grand Archives.
Canciones preferidas: On my way back home, Compliments, Laredo, Evening Kitchen.

+info



Ha sido un 2010 intenso para Mark O. Everett, autobiografía y dos discos "End of times" y ahora este último, "Tomorrow morning", que posiblemente sea fruto de la resaca de su libro. Un trabajo introspectivo y reservado. Más fosco. Y con una edición de audio curiosa y muy cuidada, jugando con extraños sonidos un tanto siderales acoplándose con sutileza. Incluso algunos que nos recuerdan al de las máquinas de los videojuegos arcade. Un lujo para los oídos más sensibles.
Canciones preferidas: Baby loves me, Spectacullar girl, I like the way this is going, After the earthquake.



Estamos ante un mini repertorio de siete canciones adictivas e intensas. Un disco que tiene luz propia, que llega a ser tremendamente visual y que cuenta con letras cargadas de optimismo y nervio. Después de escuchar el disco puede que nos quedemos con que nos sabe a poco. Es breve, y en un abrir y cerrar de ojos ya lo has escuchado, pero si lo complementamos con su posterior "The morning after", las piezas terminan encajando.
Canciones preferidas: Crazy, It's hot, Porcupine.



Noveno trabajo de los suecos Kent, "En plats i solen" (Un lugar en el sol). Un trabajo un tanto más oscuro pero muy vitalista, bailable e increíble, como increíble es que ¡cómo cantando en sueco puedan estar en este blog en castellano y entre los mejores discos de 2010! Su humilde éxito internacional se traduce en un gran mérito teniendo en cuenta este "pequeño handicap", y es que Kent nos siguen entusiasmando con sus melodías y sonoridad aunque no entendamos una palabra al escuchar sus canciones, pero es esa fuerza la que nos lleva a intentar comprenderlas. Siguen en la línea que ya abordaron con "Tillbaka till samtiden" de ritmos más pop y electrónicos, sabiéndose adaptar a esta no tan nueva tendencia.
Canciones preferidas: Gamla Ullevi, Gläsapplen, Ismael, Passagerare.



Los leones vuelven a rugir con "Come around sundown" pero esta vez no nos pilla tan desprevenidos como con "Only by the night". Aunque este repertorio nos pueda sonar familiar, nos empieza a gustar y definitivamente les va perfilando un estilo bastante característico y peculiar. Los Followill ya comienzan a ser una familia bastante consolidada en el indie de la muchedumbre.
Canciones preferidas: Pyro, Mary, Radioactive, Mi amigo, The face.




Dos años tras su aclamadísimo álbum de debut vuelven MGMT con nuevo disco bajo el brazo y a pesar de lo alto que estaba el listón, aprueban con nota. Los de Brooklyn optan por reiventar su fórmula en vez de por repetirla: revestidos de psicodelia y purpurina guitarrera aparcan de momento los super hits para adentrarse por páramos más efervescentes y recónditos, menos inmediatos, aunque igualmente brillantes.
Canciones preferidas: It's working, Flash Delirium, Brian Eno, Siberian breaks.





Curioso título para el último disco de los neoyorquinos Nada Surf. Una compilación de versiones arriesgada que se resume en un álbum brillante de temas dispares entre sí. Doce versiones de bandas como Depeche Mode, Spoon, Bill Fox, o curiosamente, Mecromina, que de alguna manera les han inspirado. Hacen de este homenaje no tan sólo una mera copia de canciones, sino una recreación de ellos mismos. Sin mutilar ningún éxito han sabido transmitir su sensibilidad y su sello como grupo.
Canciones preferidas: You were so warm, Electrocution, Agony of Lafitte, Bright Side y Enjoy the silence.

+info



Con una carrera musical larguísima y envidiable, Spoon, llegan a 2010 con un trabajo potente, aunque esta vez estemos ante una producción más sucia, no tan limpia como en algunos de sus trabajos anteriores. Temas cargados de fuerza como "Is love forever" y "Got Nuffin", que alzan su voz como si estuviesen coreando una protesta delante de una concentración. ¡Magníficos!
Canciones preferidas: Is love forever?, The mystery zone, Got Nuffin y I saw the light.

+info



Voz grave, coros, arreglos trabajados, pinceladas electrónicas, melodías épicas, oscuridad, emoción, autenticidad,... ¡qué más se puede pedir a un disco! Y es que The National la han vuelto a clavar desde su anterior y aclamado trabajo "The Boxer" repitiendo fórmula, incluso diría que mejorándola, lo que hace que sean más accesibles al gran público con el que ya es uno de los grandes discos pop de la década entrante.
Canciones preferidas: Terrible Love, Afraid of everyone, Bloodbuzz Ohio.




Excluyendo su single "Horchata" y "Diplomat's son" donde vislumbro algún que otro ritmo parecido al reggaeton, "Contra" se salva más que merecidamente, y es que Vampire Weekend nos vuelven a encandilar con temas alegres, divertidos y apasionantes. Un disco sin mayores pretensiones que hacernos pasar un buen rato y, porqué no, devolvernos la ingenuidad de tiempos pasados.
Canciones preferidas: White Sky, Run, Holiday, Cousins.

No quiero terminar sin hacer una mención especial a los siguientes grupos y sus correspondientes trabajos de 2010:

THE FUTUREHEADS - The chaos
SHOUT OUT LOUDS - Work
MGMT - Congratulations!
OCEAN COLOUR SCENE - Saturday
MYSTERY JETS - Serotonin
GOOD SHOES - No hope, no future
ADAM GREEN - Minor love
BELLE & SEBASTIAN - Write about love
WEEZER - Hurley

Y como disco que más me ha decepcionado, ante el asombro de muchos que me conocen, elijo a:



Resulta un disco pesado y no está a la altura de las composiciones anteriores de Flowers para de The Killers, siendo de un nivel bastante difuso y que no encajaría en su grupo. Y aunque se salven algunas canciones como su single "Crossfire" y "medias canciones" como "Only the young" (porque de hecho esta canción resulta parecer una montaña rusa con bajadas y subidas de emoción), nos sorprende con temas de un estilo desconocido y enigmático como "Playing with fire" que no hace sino aburrirnos. Carece del carisma que caracteriza a Brandon Flowers que esperemos recupere cuando se reincorpore a The Killers.

¡Feliz Año 2011!

martes, 7 de abril de 2009

NADA SURF - NO SON TAN "POPULARES" COMO PENSÁBAMOS




¡Cómo no iba a empezar mi blog hablando de NADA SURF! Pues es que no cabe lugar a duda. Desde que los conocí, y aunque suene cursi, ocupan un lugar muy importante y destacado en mi itunes library, ipod, caja de cd’s, etcétera.

Descubrí a los melódicos de NADA SURF casi por casualidad y no hace tanto tiempo, gracias a una colega que me habló un día de ellos y me dijo que venían a dar un concierto. ¡Bendita amiga! No dudé en comprarme la entrada y comprársela a ella también.

Hagamos un poco de historia. Este grupo neoyorquino se formó en 1992 con Mathew Caws como cantante y a la guitarra, Daniel Lorca en el bajo y un batería que nunca supe como se llama. Lanzaron en 1995 un EP bajo el nombre de “Karmic” y con sólo cinco temas del que destaco “Treehouse”.  Antes de sacar su álbum debut “High/Low”, ese misterioso batería abandonó el grupo en las demos de dicho disco. Reclutaron a Ira Elliot que venía de THE FUZZTONES. Y así se consolidó esta magnífica banda tildada de power pop, cosa que dejo al análisis de cada uno. Tampoco sé muy bien que quiere decir eso de power pop.
Hablemos de “High/Low” y su sencillo “Popular”, el cual les llevó al éxito. Cosa que nunca he entendido muy bien, ya que para mí NADA SURF se caracterizan mucho y mejor por otros temas que nada tienen que ver al simple y nada curioso “Popular”. Fue la típica canción que encandiló a los adolescentes de entonces hablando de unos requisitos para triunfar en el insti. Los listillos de la música se atrevieron a decir que los NADA SURF eran la típica banda que arrasaban con un tema pero que se irían directos al olvido después de todo el fervor de “Popular”. Pues se equivocaron. Y menos mal, porque han crecido y madurado como músicos y tras “High/Low” le siguieron álbumes como “The Proximity Effect” o “The Weight is a Gift”. Destacaré antes de meterme con  “The Proximity Effect”,  las canciones “The Plan”, “Deeper Well” y “Zen Brain” de su primer disco.
En su línea, sacaron en 1998 el anteriormente nombrado “The Proximity Effect”, un disco al que le tengo mucho cariño, con canciones como “Amateur” o “Robot”.
Y es que ahora viene un parón de unos cuatro años antes de lanzar el disco que les marcó un antes y un después “Let Go”. Un álbum mucho más equilibrado y reflexivo que los anteriores. Y es que esos años sabáticos, entre comillas, encajan después de escuchar “Let Go”.  Podemos divagar en nuestra mente con temas como “Paper Boats” o incluso llorar con “Blizzard of ‘77”, que nos habla de las cosas malas que podemos llegar a hacer sin darnos cuenta, pero luego cuando llegamos a casa por la noche lo reflexionamos todo y nos preocupamos.
Entre los dos últimos cedés nombrados, sacaron un recopilatorio y/o b-sides álbum. Aunque no es la etimología correcta ya que es un cd especial, realmente como una maqueta con las primeras versiones de sus canciones míticas hasta el momento. Es un álbum al que aprecio mucho. Podemos ecuchar un “The Plan” totalmente ingenuo y sin pulir o “Zen Brain” en su versión francesa. Le pusieron el nombre de “North 6th Street”.
Luego le sigue “Live in Brussels”, el típico disco en directo que sacan todas las bandas. Y Terminamos con “The Weight is a Gift” y su último álbum “Lucky”, el más seguido y aplaudido. Del primero que he nombrado subrayo su single “Always Love” y “Blankest Year”. Y, ¡qué decir de “Lucky”! Con esto fue con lo que me enamoré. Y no tengo ninguna pega, es un disco sensato, que emociona, diría que el más personal y del cuál no hay ni una canción que te dé pereza escuchar.
Si tengo que hacer un ranking de toda su carrera musical, diré que se lleva la palma de oro, “Amateur”, “Whose Authority” se llevaría una mención especial, con ese increíble videoclip. Y como premio del público: “Always Love”.
Para finalizar matizaré que es un grupo que se han querido influenciar por la new wave de los 80’. Encantados con grupos franceses de rock como INDOCHINE del que versionaron su magnífico “L’aventurier”, y del que digo sin temor, que hicieron un buen trabajo. Y es lo que diré siempre: “HACEN UN MUY BUEN TRABAJO”.